El Núcleo Académico establece en base al análisis de Fortalezas y Debilidades las siguientes metas a alcanzar:
El DCB está estructurado para formar investigadores que sean capaces de hacer frente a los retos actuales, que aporten conocimiento innovador y de mejoramiento en el ámbito biotecnológico del país, para la generación de nuevos productos, procesos y servicios aplicables a las áreas agropecuaria, de alimentación, farmacia, medicina, química y a la protección del ambiente, en base a un estudio de factibilidad de la Biotecnología en México, donde se evidencia la necesidad de formar científicos biotecnólogos que apliquen el conocimiento para el desarrollo del país (Ver anexo 1 del criterio 1). El objetivo del programa es la formación de investigadores de alto nivel que desarrollen la capacidad de trabajar en grupos interdisciplinarios, y bajo el marco de proyectos orientados hacia la investigación, la innovación y el desarrollo biotecnológico. El programa está orientado a recibir Maestros en Ciencias en las áreas químico-biológicas e Ingenierías afines con un alto desempeño académico que deseen continuar su capacitación en la investigación, los cuales son seleccionados a través de un riguroso proceso de admisión, que incluye la aprobación de 3 de 4 habilidades del idioma inglés (CENLEX-IPN o su equivalente autorizado) y al término deberá aprobar el examen de dominio del idioma.